INDUSTRIA Y HABITAR COLECTIVO
El presente libro es el resultado colectivo inserto en el proyecto CONICYT-PIA Soc1403 “Patrimonio industrial: formas de habitar colectivo en el sur de Chile. Aportes para su puesta en valor y recuperación integrada”, y surge de la inquietud compartida por un conjunto de profesionales de distintas áreas del conocimiento acerca de la importancia que tienen los procesos que conforman espacio urbano a través de sus formas de habitarlos. Y ello porque observamos con preocupación que, en el momento actual, nos enfrentamos a una asimétrica tensión entre los proféticos avances modernizadores y la necesidad de los habitantes de determinados barrios de poner en valor, para conservar, su memoria colectiva. Diagramada en función de un territorio habitado, apropiado y proyectada hacia un futuro. Nos instalamos desde la encrucijada de que las ciudades, y sus habitantes, viven períodos de alta fragmentación y grandes incertezas, por la expansión y desarrollo inmobiliario y el deterioro ambiental, lo que nos sitúa en un momento de transformación crítica. De ahí la importancia de asumir una perspectiva que pone el énfasis en la puesta en valor patrimonial, en tanto herramienta social que emerge desde los habitantes para rearticular vínculos entre el territorio y quienes lo habitan en el día a día.
Adquiera INDUSTRIA Y HABITAR COLECTIVO en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.