CULTURAS DE INFANCIA : OTROS LUGARES DONDE HABITA LA MEMORIA
Lo que permite el engranaje entre el yo y el tiempo histórico es el proceso mnésico, pues cuando se pierde la memoria, se rompe esa continuidad y, en consecuencia, el sentido de identidad se fragiliza. Iniciar un trabajo de toma de conciencia sobre la importancia de la memoria individual y colectiva desde la primera infancia, utilizando para ello sus objetos cotidianos como portadores de recuerdos, permite el encuentro entre dos memorias que se viven y sienten como una sola. Además contribuye a comprender que la memoria de niñas y niños -en tanto actores sociales-, puede fortalecer la narrativa de la historia. Al mismo tiempo, conocer e incorporar las percepciones y representaciones de la infancia en torno a sus objetos y a sus creaciones, les otorga nuevas perspectivas a los discursos sobre patrimonio y genera nuevos marcos referenciales para su valoración. Para ello debemos repensar la forma en que nos relacionamos con la cultura, pero, sobre todo, debemos repensar la forma en que nos relacionamos con la infancia.
Adquiera CULTURAS DE INFANCIA : OTROS LUGARES DONDE HABITA LA MEMORIA en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.