EL PRINCIPE
El PrĆncipe, de NicolĆ”s de Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) es, sin duda, un clĆ”sico en el sentido mĆ”s literal del tĆ©rmino, pero tambiĆ©n uno de los libros peor entendidos de la historia de la literatura mundial. Baste pensar en el sentido negativo que en todas las lenguas se da a los tĆ©rminos maquiavelismo y maquiavĆ©lico. Con ellos usualmente se designa un uso del poder polĆtico carente de prejuicios, en el que el fin justifica cualquier medio. No ha existido hombre poderoso en la tierra, desde Carlos V a Catalina de MĆ©dicis, de Luis XIV a Napoleón, hasta los dictadores de la Ć©poca contemporĆ”nea, que no hayan sido acusados de leer secretamente El PrĆncipe, para obtener consejo e inspiración. Sin embargo, puede decirse que Maquiavelo y el mĆ©todo de investigación que desarrolla significan para el origen del pensamiento polĆtico moderno lo que Leonardo da Vinci y el suyo significaron, en la misma Ć©poca, para la ciencia. A partir de un vasto inventario de la historia de las Ć©pocas pasadas y de la contemporĆ”nea, Maquiavelo se esfuerza por extraer las relaciones, las constantes, aquellas leyes, en definitiva, que permiten los a los Estados, sean RepĆŗblicas o Principados, durar o prosperar. Edición especialmente cuidada de esta peculiar obra, acompaƱada de los comentarios de Napoleón Bonaparte y precedida de una introducción del reconocido especialista Giuliano Procacci.
Adquiera EL PRINCIPE en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.