HOMO DOLENS / CARTOGRAFIAS DEL DOLOR
El epígrafe “Es tan misterioso el país de las lágrimas”, frase pronunciada por el aviador al final del capítulo 7 de El principito –al ver llorar al niño a causa de que no podía ofrecer una explicación a todas sus preguntas–, abre este volumen y, en cierto sentido, también lo cierra. El dolor, podríamos decir, es también un país misterioso. Es más, podemos agregar, un país lejano y cercano al mismo tiempo. Pero también es un país visible. O, como diría Violeta Parra, “21 son los dolores”. La vida sin dolor no existe, no es posible la ausencia del dolor, que se constituye como una experiencia –individual, colectiva, sensorial, biológica, espiritual, psíquica– que ha acompañado el transitar de mujeres y hombres en modo inexorable. Por ese motivo, lo que hemos pretendido exteriorizar en este volumen colectivo no han sido preguntas y respuestas definitivas en torno al dolor –además, quién puede dar respuestas definitivas–, sino más bien manifestar cómo ha sido conjurado y cómo se conjura el dolor a través de la historia, literatura, teología, filosofía, psicología y psiquiatría. Al no poder comprender en su totalidad esta dimensión intrínseca del ser humano, sí podemos preguntarnos sobre qué nos enseña el dolor y, ciertamente, cómo podemos registrar y estudiar el abanico de los dolores para comprender, aunque sea en modo fragmentario, esta dimensión de lo humano. Esto, en definitiva, es lo que hemos pretendido realizar en Homo dolens.
Adquiera HOMO DOLENS / CARTOGRAFIAS DEL DOLOR en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.