EL PAIS DE LOS PUEBLOS INVISIBLES
ĀæSabĆa usted que las ciudades y pueblos no existen dentro de la institucionalidad chilena, y que tampoco tienen alcaldes? ĀæSabĆa que las regiones fueron artificialmente inventadas en la dĆ©cada del sesenta y que hicieron desaparecer a las provincias hasta el dĆa de hoy? Este libro aborda la historia de lo que conocemos como gobierno interior y el papel que juegan las entidades territoriales en la organización del paĆs. Luego de un recorrido por los conceptos involucrados, el autor muestra cómo los legisladores han abordado estas materias de manera superficial, sumando supuestas soluciones sin haber hecho un anĆ”lisis profundo sobre las endebles bases que conforman el gobierno interior, y cuya discusión, a pesar de su crĆtica importancia, no ha estado presente en el proceso constitucional. La correcta administración del gobierno y, por lo tanto, la eficacia del Estado en estas materias requieren un anĆ”lisis ponderado, profundo e informado, y necesita tiempos de maduración distintos a los del actual proceso constituyente. Sin duda, este libro constituye un insumo imprescindible y que arroja luz para un desarrollo sostenible de nuestra organización territorial. El presente trabajo se refiere a una propuesta sobre la manera en que nuestro ordenamiento jurĆdico y polĆtico debiera dar cuenta de la conformación de la sociedad, de las comunes unidades que la integran en el territorio y de los derechos que estas tienen o deberĆan tener. En particular se aborda la relación de las personas y sus agrupaciones con el lugar donde viven y cómo debieran reconocerse a nivel constitucional las denominadas entidades territoriales, incluidas sus relaciones con el concepto de nación. JosĆ© Ramón Ugarte.
Adquiera EL PAIS DE LOS PUEBLOS INVISIBLES en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.