ARQUITECTURA MODERNA EN CHILE 1907-1942
Este libro destaca el rol de los arquitectos que, agrupados en asociación gremial, fueron capaces de impulsar en un periodo de treinta y cinco aƱos (1907-1942) cinco grandes iniciativas: la creación del Colegio de Arquitectos, el apoyo a la formación de Facultades de Arquitectura, la participación en los Congresos Panamericanos de Arquitectos, la aprobación de reglamentos de edificación y la publicación de revistas, instaurando la transformación mĆ”s importante de la arquitectura despuĆ©s de la introducción acadĆ©mica de la disciplina en el paĆs, iniciada en 1780 con la llegada del arquitecto JoaquĆn Toesca y Ricci. Transmutaciones culturales que excedieron la arquitectura y comprometieron la economĆa, la producción, la polĆtica y la sociedad, irrumpieron en la acción de los arquitectos trastornando la prĆ”ctica profesional, las bases proyectuales y las obras, e indujeron una nueva manera de concebir el proyecto. Este estudio analiza el modo cómo las revistas de arquitectura dieron cuenta de este proceso en el lapso de las publicadas entre 1913 y 1941. Se plantea la cuestión del origen histórico de la modernidad arquitectónica local, estableciendo la correspondencia entre los acontecimientos culturales que afectaron a todo el paĆs y el proceso de transformación de la arquitectura durante el siglo XX. A travĆ©s de las revistas los arquitectos se hicieron cargo del impacto que tuvo en la arquitectura la modernización cultural, y pusieron en marcha tres estrategias para enfrentarlo: creación del Colegio de Arquitectos, formación de Facultades de Arquitectura e integración social de la profesión a travĆ©s de la participación en congresos de la especialidad y la promoción de la reglamentación de la prĆ”ctica de la arquitectura.
Adquiera ARQUITECTURA MODERNA EN CHILE 1907-1942 en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.