TEJER Y (DES) TEJER SIMBOLOS
En la rebeliĂłn de octubre del 2019, un pueblo que hasta entonces parecĂa dĂłcil, saliĂł a las calles a manifestar su acumulado descontento. Junto a los mismos cuerpos de quienes se hacĂan presentes; paredes, calles, estatuas, se transformaron tambiĂ©n en soportes de reclamos y mensajes. El espacio pĂşblico se evidenciĂł como un territorio en disputa, donde se tejieron, destejieron y volvieron a tejer un sinnĂşmero de sĂmbolos, a la manera de un palimpsesto colectivo.
Este libro busca dialogar con la extensa producciĂłn simbĂłlica de Octubre. A travĂ©s de sus páginas, distintos textos, que son tambiĂ©n lecturas desde experiencias propias y colectivas que se tejen en sincronĂa, reflexionan sobre el carácter estĂ©tico y/o artĂstico de los sĂmbolos que allĂ emergieron, la estĂ©tica Kawaii, la simbologĂa anarquista, experiencias corpĂłreas de las distintas performances e intervenciones que buscaron mantener los sentidos abiertos y alertas, la performatividad de la calle y el ejercicio de “volver a llamarse pueblo”, entre otros espacios y aristas.
“Tejer y destejer sĂmbolos” durante la revuelta significĂł tambiĂ©n construir comunidad, ejercicio que este libro busca perseverar contando este proceso a varias voces.
Adquiera TEJER Y (DES) TEJER SIMBOLOS en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.