MECANISMOS DE LA POSVERDAD
En el libro, la idea de “posverdad”, cuyo relieve y uso –en el Ăşltimo año– obedece al impacto mediático de la campaña electoral de Donald Trump entre otras contingencias de orden global –como el Brexit, por ejemplo–, es ponderada y trabajada por Jacqueline Fowks en una perspectiva amplia de emergencia, operaciĂłn e incidencia en paĂses como PerĂş, Colombia, Chile y MĂ©xico, en cuyos contextos polĂticos y comunicacionales, hace ya casi una dĂ©cada, la autora observa casos puntuales en los que la relaciĂłn Poder, medios de comunicaciĂłn y ciudadanĂa activan mecanismos de construcciĂłn de “hechos alternativos”, inercias informativas, estigmatizaciĂłn de los conflictos sociales, instrumentalizaciĂłn del tĂ©rmino “terrorista”, y la declinaciĂłn del disenso, en tanto dinámica interpelante que vitaliza las democracias. Mediante el análisis de dichos mecanismos a manera de bitácora, en Mecanismos de la posverdad Jacqueline Fowks nos inquieta con preguntas fundamentales, a saber: ÂżTienen los medios de comunicaciĂłn alguna obligaciĂłn de contribuir a que nuestras frágiles democracias dejen de serlo? El tĂ©rmino “terrorista”, Âżes aplicable a cualquier persona? ÂżEl disenso es sinĂłnimo de conflicto? Los denominados “periodistas ciudadanos” y las publicaciones de grupos de interĂ©s, Âżtienen el mismo peso en las redes sociales que los medios de comunicaciĂłn tradicionales?
Adquiera MECANISMOS DE LA POSVERDAD en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.