EL HIJO DE MISTER PLAYA
Apoyada en una amplia documentaciĂłn y en un tono Ăntimo, El hijo de MĂster Playa traza la cartografĂa del recorrido vital de Roberto Bolaño (1953-2003) a travĂ©s de las personas que lo conocieron y de las anĂ©cdotas que de Ă©l se atesoran. A partir de un collage de opiniones, recuerdos y voces, la autora nos relata su juventud en Ciudad de MĂ©xico, lugar en el que abandonarĂa definitivamente la idea de una educaciĂłn formal para dedicarse de lleno a la literatura y de sus años posteriores en Barcelona, Gerona y otras localidades donde el autor de Los detectives salvajes deambulĂł durante varios años en empleos precarios y mal pagados en su largo camino para llegar a convertirse en un escritor reconocido. Hasta la Ăşltima etapa de su vida en Blanes, en el pequeño pueblo de la costa catalana donde se instalĂł definitivamente en un departamento cercano al mar, el profundo amor por sus hijos, el dolor de la enfermedad y la escritura contra el tiempo de su obra cumbre, 2666. Un certero retrato de una figura contradictoria y genial hasta su muerte ocurrida en 2003 en plena madurez creativa, y cuya obra sigue sorprendiendo por la potencia de su prosa cada vez más viva que gana adeptos y lectores en todo el mundo. El hijo de MĂster playa es una notable semblanza sobre el escritor chileno que incluye testimonios de el escritor argentino Rodrigo Fresán, uno de sus grandes amigos, su editor en Anagrama, Jorge Herralde y Carmen PĂ©rez de Vega, su Ăşltima pareja, el crĂtico español Ignacio EchevarrĂa, la escritora mexicana Carmen Boullosa, además de familiares y otros amigos, relatos que capturan la potencia de un escritor Ăşnico. “Su literatura es una tromba que enfrenta a menudo grandes desastres naturales, esos movimientos telĂşricos y celestiales de los que no se sale vivo si no es con mucho empeño”, señala Maristain. “La categorizaciĂłn de la Ăşltima entrevista a Bolaño no la hice yo. Cuando publicamos la entrevista en Playboy, Bolaño estaba muy vivo, entonces no tenĂamos planeado que se muriera el mes en que saliĂł publicada”, recuerda la periodista que vive en MĂ©xico. “Los lectores han encontrado esa voz que está en la primera parte del libro y que habla de cierta identificaciĂłn con parte de la historia de Bolaño, que tiene que ver con su origen social y la posibilidad de que la ilustraciĂłn sea un pasaporte a un ascenso social que no tiene que ver con lo econĂłmico ni con pertenecer a la clase media. Es pertenecer a una clase que ama los libros, las pinturas, la mĂşsica; la vida en el arte y el arte en la vida. Y creo que para Bolaño eso Bolaño era muy importante”, agrega la autora.
Adquiera EL HIJO DE MISTER PLAYA en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.