EXTENSION DE LA CORTEZA
Hace algunos años Eduardo Milán declaraba: “En mi generación escribir era no sólo hacer versos, sino estar preocupados por el estado de la poesía y también por su relación con el mundo”. Sus ensayos así lo demuestran: importa tanto el afuera como adentro del poema, tanto los vínculos del lenguaje con la política y la historia como las conexiones sonoras entre palabras contiguas. A veces, sus declaraciones son rotundas, a veces, expresa la dificultad para transmitir una conmoción, pero siempre, en cada autor que analiza, está poniendo a prueba una nueva definición de poesía. La suma de las poéticas que aquí se despliegan pueden ser entendidas, entonces, como una toma de posición. La reunión y publicación de estos textos en Chile es una provocación. ¿Qué pasaría si dejamos entrar a Guillaume de Poitiers, José Ángel Valente o Héctor Viel Temperley?, ¿Qué pasaría si reemplazamos conceptos tan repetidos como “obra”, “trayectoria” o “tradición” por “resto”, “falta” o “exilio”? ¿Qué pasaría en nuestra poesía – en nuestras reflexiones, en nuestra escritura – si leemos en serio a Milán?
Adquiera EXTENSION DE LA CORTEZA en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.