HISTORIA AFROINDIGENA EN CHILE, PERU Y BOLIVIA
El cimarronaje de africanos es un factor que ha sido mĂnimamente referenciado e investigado en la historiografĂa chilena. Debemos reconocer la dificultad de rastrearlo, debido a que si estos obtenĂan Ă©xito en su hazaña no quedaba más que el registro de su compraventa, en ciertos casos registros parroquiales, en otros el informe de la fuga que hacĂa el amo ante el notario correspondiente, o cuando eran capturados. La experiencia investigativa de palenques o quilombos ha demostrado que los cimarrones creaban verdaderos enclaves territoriales de resistencia, conservando sus sistemas culturales, generando vĂnculos con los pueblos o con individuos indĂgenas. La presencia afrodescendiente en Chile pareciera difĂcil de rastrear, sobre todo despuĂ©s de la segunda mitad del siglo XIX. El contexto es complejo, debido a que el paĂs se encontraba en proceso de consolidaciĂłn nacional. El problema de la alteridad, es decir, de la representaciĂłn de cuerpos y culturas que aparentemente han desaparecido, nos atañe para el caso chileno, donde se asume un paĂs cultural y genĂ©ticamente homogĂ©neo, en circunstancias que es todo lo contrario.
Adquiera HISTORIA AFROINDIGENA EN CHILE, PERU Y BOLIVIA en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.