EL FRACASO
Por quĂ© fracasĂł la ConvenciĂłn Constitucional? Pese a las esperanzas, los sueños y las ilusiones, esta instituciĂłn caĂłtica, a ratos anárquica, se granjeĂł el rechazo del mismo pueblo que decĂa representar. Esta indagaciĂłn se detiene a observar los sucesos ocurridos en un año que condensa, como un tornado, las Ăşltimas y turbulentas dĂ©cadas del paĂs. A partir de las sesiones plenarias, se inquiere en los intersticios del naufragio. El relato no se limita a una colecciĂłn de anĂ©cdotas, o ajustes de cuentas, sino que se juega por ofrecer una explicaciĂłn profunda de lo ocurrido. En la ConvenciĂłn abundĂł el resentimiento. Las izquierdas lanzan su resentimiento contra los ricos, los privilegiados y los poderosos. Supuestamente, estos serĂan los constituyentes de la derecha. La extrema derecha concentra su bronca contra los inmigrantes, las disidencias sexuales y los marginales. Hay, del mismo modo, una tirria polĂtica entre los independientes y los partidos. Hay un resentimiento de los activistas territoriales contra las industrias contaminantes. A veces, se logra solapar este rencor, pues hay conceptos que logran unir a todos los resentidos. En este reality show existĂan infinitos cursos de acciĂłn. Asimismo, el lenguaje y su estructura serĂan subvertidos. AparecerĂa, desde ese domingo de mayo, un reino de representaciones, discursos, prácticas, modos de ser, pensar, sentir, escuchar y hablar en pantalla. Este conjunto de fenĂłmenos constituye a la Tele-ConvenciĂłn. Su primer hito significativo serĂa el sorpresivo resultado que dio mayorĂa a independientes, activistas y octubristas. Ellos, envalentonados por los vientos, creyeron haber clavado la rueda de la fortuna. Renato Garin González
Adquiera EL FRACASO en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.