FUEGOS, HORNOS Y DONACIONES
Este libro, de manera inĂ©dita, da cuenta de la cultura rapanui a travĂ©s de su sistema de alimentaciĂłn y culinaria. Refleja toda la potencialidad social de la cocina pascuense y permite conocer de primera mano los saberes y tĂ©cnicas implĂcitos en sus recetas. Su contenido viene a llenar un enorme vacĂo al integrar a la Isla de Pascua al acervo patrimonial de la cocina chilena. ÂżQuĂ© es el umu? ÂżCĂłmo y en quĂ© ocasiones se realiza? ÂżQuĂ© es el tunuahi? ÂżQuĂ© es el poe? ÂżY la sopa de “pollo atleta”? ÂżCĂłmo se preparan las sopaipillas de palta? ÂżPor quĂ© los pescados se comen con escamas? La cocina rapanui está colmada de signos y sĂmbolos que hablan de una historia y una identidad cultural para muchos reconocible, pero muy desconocida. En “Fuegos, Hornos y donaciones. AlimentaciĂłn y cultura en Rapa Nui”, la antropĂłloga Sonia Montecino abre un interesante camino para conocer y comprender esta cultura desde sus raĂces más profundas. La autora de “La olla deleitosa” (galardonado con el Latinamerican Cookbook Award) hace pĂşblica una excepcional indagaciĂłn que permite aproximarse a los saberes y al sistema culinario rapanui en su sentido cultural y simbĂłlico, en sus aristas polĂticas y sociales, en su singular peso dentro de la reproducciĂłn de las comunidades. El libro tiene como eje los soportes teĂłricos de la antropologĂa de la alimentaciĂłn y la vasta práctica investigativa de la autora sobre materias culinarias a lo largo del paĂs. “Una de las ventajas que tienen las labores de campo en el ámbito alimentario es que todas las personas poseen un saber al respecto, y que las situaciones en las que se come son tan habituales y frecuentes, que no es difĂcil disponer de un amplio repertorio de datos”, comenta Montecino. Este ensayo antropolĂłgico se ha valido de una multiplicidad de materiales (orales, visuales, textuales, literarios) para construir un campo de hipĂłtesis, de preguntas y para esbozar un marco posible de análisis sobre la alimentaciĂłn en Isla de Pascua. “Se trata más bien de una escritura que persigue rozar los mĂşltiples pliegues de la cocina rapanui, sin fijarla en una ‘verdadÂ’ historiográfica o etnográfica. Más bien, abrirla como espacio conjetural y reflexivo, y desde esta dimensiĂłn cultural acercarnos mejor al conocimiento de la entrañable isla”, agrega. Un completo trabajo de investigaciĂłn que tambiĂ©n incluye un rico material bibliográfico y registro gráfico, permite conocer de primera mano todos los secretos de una cocina cruzada por varias culturas. Este libro sin duda, completa un enorme vacĂo al integrar a la Isla de Pascua en los recetarios de la cocina nacional y a la vez, dar cuenta de su historia y realidad.
Adquiera FUEGOS, HORNOS Y DONACIONES en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.