BIBLIODIVERSIDAD : UN MANIFIESTO PARA LAS EDITORIALES INDEPENDIENTES
En un mundo globalizado, las mega corporaciones editoriales sólo se preocupan de los números, de lo semejante, de seguir fórmulas ya probadas por sus últimos “mega éxitos”. Se espera que cada libro pague su propia producción junto con las externalidades del proceso de publicación, tales como la infraestructura y el sueldo de los CEO. Bajo esa óptica, los libros que se demoran más en despegar” pero que poseen una larga vida y son capaces de cambiar las normas sociales, tienen menos probabilidad de publicarse.
Los editores independientes apuestan por una forma diferente de hacer las cosas. Buscan un compromiso distinto con la sociedad y se preocupan por la manera de reflejar el lugar y las comunidades en las que esta habita. Los editores pequeños o independientes pertenecen a especies vegetales extrañas que aparecen en medio de una vasta plantación, contribuyendo con algo distinto: alimentar la tierra y traer consigo colores y aromas para el mundo.
Bibliodiversidad es un tĂ©rmino inventado por editores independientes de Chile en los años 90´s para darle un nombre a esta forma diferente de imaginar la ediciĂłn. En este manifiesto, Susan Hawthorne nos ofrece una crĂtica mordaz a la industria editorial global, y la contrasta con una propuesta visionaria para la publicaciĂłn orgánica. Observa las diferencias entre libertad de expresiĂłn y discurso justo, en el contexto del medioambiente que nos impone la tendencia principal del tipo de ediciĂłn de las grandes corporaciones, y pone en perspectiva las promesas y los desafĂos de la transiciĂłn al mundo digital.
Adquiera BIBLIODIVERSIDAD : UN MANIFIESTO PARA LAS EDITORIALES INDEPENDIENTES en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.