SUAVES CENIZAS DEL OLVIDO, LAS
La comprensión de los dilemas, procesos y métodos de la reconciliación política en Chile en los años noventa y las resistencias a tal reconciliación, ha de comenzar con la reconstrucción de la memoria social e histórica (y de la pérdida de tales memorias) en momentos análogos del pasado. Desde 1814, después de motines, rebeliones y guerras civiles, los desterrados, los presos políticos y los revolucionarios de todos los bandos volvieron rutinariamente a la vida política, como resultado de las reconciliaciones políticas. A la vez, la impunidad jurídica fue un hecho consumado para los vencedores y los vencidos, no obstante la denuncia histórica que se expresaba en la prensa, en el Congreso o en las sanciones sociales recaídas sobre las relaciones personales. Las medidas represivas, los conflictos sangrientos y los discursos antagónicos heredados de cada ruptura engendraron fuertes resistencias al olvido, haciendo de la reconciliación una utopía ilusoria, sin quitarle su potencia como meta simbólica y como consigna política. El olvido parecía como una condición indispensable para lograr la paz social. A pesar de ello, la vía chilena de reconciliación se ha conservado en la memoria colectiva como un saber imperfectamente conocido y a la vez imperfectamente olvidado. Este saber permitió, por más de siglo y medio, manejar los antagonismos subyacentes en la sociedad y gobernar garantizando una eventual impunidad para las infracciones menores y para crímenes monstruosos. La investigación que dio origen a este trabajo, compuesto de dos volúmenes, se inició en 1997 en el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES) de la Universidad Alberto Hurtado. El segundo volumen aparecerá bajo el título Las ardientes cenizas del olvido . La vía chilena de reconciliación política 1932/1999.
Adquiera SUAVES CENIZAS DEL OLVIDO, LAS en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.