LA DEMOCRACIA MEDIOAMBIENTAL. PRESERVAR NUESTRA PARTE DE NATURALEZA
Este libro, publicado originalmente en francĂ©s por la editorial PUF (Presses Universitaires de France) y traducido al español para la presente ediciĂłn, propone explorar las vĂas de una
reconciliaciĂłn entre lo Ă©tico y lo polĂtico a travĂ©s del concepto de democracia ambiental.
Ante el impresionante despliegue del poder tĂ©cnico y las amenazas que este conlleva, nuestro tiempo es cada vez menos sordo a la necesidad de defender un principio de responsabilidad hacia las generaciones futuras, la vida y la Tierra. Pero no va de suyo que un rĂ©gimen polĂtico pueda encarnar tal principio Ă©tico. En efecto, no está claro, por un lado, cĂłmo podrĂamos representar los intereses de las generaciones futuras –ya que aĂşn no han nacido–, y por otro, cĂłmo defender los intereses de los seres vivos y de la Tierra, puesto que no son sujetos de derecho.
ÂżDeberĂamos concluir de esto que la nueva exigencia Ă©tica es solo una utopĂa irrealizable que podrĂa incluso ser peligrosa para las democracias si buscáramos a toda costa encarnarla? En efecto, si podemos criticar la democracia porque no le importa el planeta, los seres vivos y las generaciones futuras, tambiĂ©n podemos criticar a un rĂ©gimen que pretende defender tales intereses en detrimento de los derechos de los sujetos clásicos, es decir, la humanidad contemporánea.
Este libro, publicado originalmente en francĂ©s por la editorial PUF (Presses Universitaires de France) y traducido al español para la presente ediciĂłn, propone explorar las vĂas de una reconciliaciĂłn entre lo Ă©tico y lo polĂtico a travĂ©s del concepto de democracia ambiental.
Datos del autor
Éric Pommier es doctor en FilosofĂa por la universidad Paris I PanthĂ©on Sorbonne, miembro asociado de los Archivos Husserl de Paris y profesor asociado en la Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile. Su principal área de investigaciĂłn es la filosofĂa contemporánea, en particular la fenomenologĂa, la antropologĂa postmetafĂsica, la Ă©tica y la polĂtica ambiental. Está elaborando una reflexiĂłn sobre la fenomenologĂa del sentir, la “fundamentaciĂłn” postmetafĂsica del humanismo (Arendt, Levinas, Jonas y PatoÄŤka) y la articulaciĂłn entre democracia y ecologĂa. Entre sus publicaciones se cuentan Hans Jonas et le Principe ResponsabilitĂ© (Paris, PUF, 2012), Ontologie de la vie et Ă©thique de la responsabilitĂ© chez Hans Jonas (Paris, Vrin, 2013), Jonas (Paris, Belles Lettres, 2013), L’éthique de la vie chez Hans Jonas (Paris, Publications de la Sorbonne, 2013), y La condition sensible. Chair, ÉvĂ©nement, Éros (Paris, Hermann, 2022). Es autor de varios artĂculos sobre Bergson, Jonas, Merleau-Ponty, Henry, Levinas, Arendt, PatoÄŤka, Barbaras y Marion en destacadas revistas especializadas tales como Revue de MĂ©taphysique et de Morale, Revue Philosophique de Louvain, International Philosophy Quarterly, Philosophy Today, entre otras.
Adquiera LA DEMOCRACIA MEDIOAMBIENTAL. PRESERVAR NUESTRA PARTE DE NATURALEZA en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.