ECONOMIA DE LAS PENSIONES MILITARES
ÂżEs posible reducir el gasto militar en pensiones traspasando a los servidores futuros de las FF.AA. al rĂ©gimen previsional que rige hoy para empleados pĂşblicos civiles? ÂżQuĂ© consecuencias habrĂa? Las pensiones “de empleador” –entre ellas, las militares de varios paĂses– evolucionaron por siglos como parte de la estrategia de gestiĂłn de personas, mucho antes de la seguridad social. Su fin es atraer y retener talento clave que permita al empleador cumplir mejor sus objetivos institucionales. Son un pago diferido de parte de las remuneraciones, supeditado a cumplir condiciones prefijadas. En la profesiĂłn militar, la principal es completar una permanencia sustancial en la instituciĂłn. En el caso de las carreras iniciadas en la Armada de Chile, como revela este libro, la suma de todas las compensaciones, incluyendo las pensiones, tiene una cuantĂa equivalente a la que se obtendrĂa en una carrera civil, para similares habilidades y calificaciones. Ese traspaso de rĂ©gimen previsional significarĂa, en la Armada, que el gasto en remuneraciones aumentarĂa más que la disminuciĂłn del gasto en pensiones. Al honrar las deudas ya incurridas con el personal hoy activo y en retiro, el gasto fiscal total subirĂa algo más, por dĂ©cadas. TambiĂ©n caerĂa la permanencia promedio, debilitando la capacidad disuasiva. Como cualquier sistema previsional, el de las FF.AA. chilenas tambiĂ©n es perfectible. Este libro desarrolla en profundidad una de las mĂşltiples sugerencias, que es elevar la transparencia de las pensiones militares.
Adquiera ECONOMIA DE LAS PENSIONES MILITARES en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.