HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN CHILE, TOMO III
En el Ăşltimo medio siglo los distintos campos de la historia han visto sus fuentes diversificarse, posibilitando una aproximaciĂłn a los objetos, imágenes y lugares, a partir de sus biografĂas, en tanto actores no humanos. Su condiciĂłn material hace posible aproximarse a prácticas, gestos, imaginarios, modos de producciĂłn y redes de circulaciĂłn que van dotándolos de significados.
En un diálogo con los mĂ©todos de la arqueologĂa, la antropologĂa, la sociologĂa y la historia del arte, las fuentes visuales y materiales se han integrado al corpus de trabajo historiográfico, expandiendo el campo de estudio hacia las prácticas culturales.
En este tomo se han reunido investigaciones que dialogan con instrumentos de mediciĂłn, implementos de toma de muestras, colecciones e ilustraciones naturalistas, cuadernos e imágenes de registro de campo, planos o imágenes proyectivas, tĂ©cnicas y tecnologĂas visuales, laboratorios y otros espacios de experimentaciĂłn, entre otras cosas, que conviven cotidianamente en el quehacer de las ciencias.
Objetos, imágenes y lugares nos hablan tambiĂ©n de la dimensiĂłn global de las ciencias, en tanto son elementos que viajan, se estropean o pierden, se replican y permiten la comunicaciĂłn en mĂşltiples sentidos, actuando como materia, forma y vehĂculo de la interacciĂłn social que está en la base de la generaciĂłn del conocimiento cientĂfico.
Adquiera HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN CHILE, TOMO III en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.