DESDE LA BIOETICA : COMIENZO Y FINAL DEL CUERPO HUMANO
El presente texto recorre el abanico de argumentos utilizados en el debate sobre la intervenciĂłn biomĂ©dica en los extremos de la vida, reconociendo que la importancia de estos temas y los valores fundamentales comprometidos, requieren mantener la deliberaciĂłn participativa, evitando las prohibiciones o permisiones precipitadas, con miras a generar normativas razonables y contributivas a la convivencia social. Nacimiento y muerte han ocupado el imaginario social en todos los tiempos, desplegando reflexiones, creencias y rituales en torno a los extremos de la vida humana. Reciente es el desarrollo de las biotecnociencias y su capacidad de modificar substancialmente los procesos de reproducciĂłn humana, y de intervenir en el proceso de muerte de los individuos severamente enfermos y discapacitados. Las intervenciones que posibilitan la reproducciĂłn artificial, las diversas legislaciones que prohĂben o condicionadamente impiden la fertilizaciĂłn o interrumpen el embarazo, comprometen valores individuales y sociales que debaten sobre la legitimidad Ă©tica de estas acciones. Asimismo, hay inacabadas deliberaciones sobre la autonomĂa de las personas para solicitar ayuda a morir, que recibe apoyo legal en algunas naciones para instaurar, bajo normas estrictas, el suicidio mĂ©dicamente asistido o la eutanasia mĂ©dica, amparados por la proclamaciĂłn de un derecho a morir con dignidad. La posiciĂłn opuesta indica que la muerte digna es aquella en que se niega todo acto intencional por acelerar el final de la vida.
Adquiera DESDE LA BIOETICA : COMIENZO Y FINAL DEL CUERPO HUMANO en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.