LA MEMORIA UTOPICA DEL INCA GARCILASO
Pocas obras en la historia de las ideas sociales y polĂticas han tenido un impacto tan duradero y profundo como los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Publicados por primera vez en 1609, los Comentarios suscitan desde finales de ese siglo el interĂ©s de reformadores sociales que buscan soluciones a la miseria extrema que afecta a gran parte de la poblaciĂłn del continente europeo. En el siglo XVIII devienen una referencia mayor del debate polĂtico y cultural en Francia, mientras que en AmĂ©rica son leĂdos por TĂşpac Amaru, el lĂder de la mayor insurrecciĂłn indĂgena de la Ă©poca colonial, y prohibidos en 1782 por el rey de España luego del fracaso del movimiento, a fin de que los naturales del paĂs queden “sin ese motivo más de vivificar sus malas costumbres con semejantes documentos”. En el siglo siguiente y en el contexto de la tragedia social implicada por la “revoluciĂłn industrial” europea, el “PerĂş de los Incas” descrito por el Inca Garcilaso es utilizado como un importante referente histĂłrico para la elaboraciĂłn de nuevas teorĂas sociales y de la idea moderna del “socialismo”. Asimismo, los Comentarios Reales están presentes, explĂcita o implĂcitamente, en la conocida discusiĂłn sobre el “socialismo inca” (o el “comunismo inca”) que se desarrolla en Europa y AmĂ©rica Latina durante más de medio siglo.
Adquiera LA MEMORIA UTOPICA DEL INCA GARCILASO en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.