PISAGUA, 1948 – Esta obra analiza la historia del paĂs de mediados de siglo XX, teniendo como eje articulador el Campo de Pisagua. El libro se interroga sobre su existencia y proyecciĂłn polĂtica, amparado por la Ley de Defensa de la Democracia/Ley Maldita, en un perĂodo recordado, generalmente, como de democratizaciĂłn.
Se sostiene que el Campo de Pisagua reflejĂł la evoluciĂłn del conflicto polĂtico en Chile, las controversias en torno al estado, el mercado y los derechos ciudadanos, que impulsaron variados anticomunismos, de raĂz catĂłlica, liberal, nacionalista y socialista, los cuales eclosionaron en el marco de la Guerra FrĂa. El Campo expresĂł, asimismo, la militarizaciĂłn polĂtica que se habĂa estado produciendo en los años cuarenta, esto es, la incorporaciĂłn de las fuerzas armadas a tareas de orden interno, de control social, materializadas en las Zonas de Emergencia, aprobadas por el Congreso Nacional durante la 2ÂŞ. Guerra Mundial ante eventuales ataques externos, pero utilizadas para enfrentar las movilizaciones, protestas y paralizaciones obreras. Las Zonas de Emergencia daban amplias atribuciones a los jefes militares, para restringir las libertades de reuniĂłn, opiniĂłn y circulaciĂłn, convirtiĂ©ndose en una práctica permanente para enfrentar a un movimiento obrero fortalecido. La injerencia estadounidense ofreciĂł a los anticomunistas, herramientas inter-americanas para combatir al comunismo, y todo aquello a lo que se le adjudicĂł tal denominaciĂłn, y potenciĂł la intervenciĂłn civil de las fuerzas armadas, amenazando a la democracia chilena.
Adquiera PISAGUA, 1948 en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.