DE LA REPUBLICA AL MERCADO
Este libro de Carlos Ruiz Schneider intenta dar cuenta, en seis ensayos representativos, del desplazamiento experimentado por las ideas educacionales en Chile, desde un ideal republicano de igualdad āy que concibe a la educación como un derecho de los ciudadanos, que debe ser garantizado por el Estadoā a una concepción centrada en la idea de subsidiariedad, en la cual la educación compete sobre todo a los individuos y sus familias, los que ejercen, en un mercado de bienes educacionales y de acuerdo a su poder económico, su libertad de escoger como consumidores. A travĆ©s del desarrollo de estos ensayos, el autor va examinando la relación entre educación y polĆtica durante los siglos XIX, XX y comienzos del XXI, a partir de las ideas de figuras fundamentales en la formación de la Nación y su identidad, como lo fueron Camilo HenrĆquez, Juan EgaƱa e Ignacio Domeyko āentre otrosā, segĆŗn los cuales el Estado debĆa garantizar una educación generadora de una elite que asegurara la conservación del orden social y polĆtico. Revisa, igualmente, el rol de AndrĆ©s Bello y Domingo Faustino Sarmiento y sus ideas educacionales, asĆ como la aparición de las concepciones positivistas y nacionalistas para la educación en los escritos de ValentĆn Letelier, DarĆo Salas, Francisco Antonio Encina y Luis Galdames. De igual modo, analiza las teorĆas del desarrollo desde las reformas educacionales del gobierno de Frei Montalva hasta llegar a la instalación del modelo de mercado implantado por el rĆ©gimen militar. En el Ćŗltimo ensayo, se aborda la situación educativa durante los gobiernos de la transición a la democracia hasta el aƱo 2000, para cerrar brevemente con la primera dĆ©cada de este siglo.
Adquiera DE LA REPUBLICA AL MERCADO en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.