CONDUCTA ESTRUCTURA Y COMUNICACION
En esta tercera ediciĂłn de Conducta, estructura y comunicaciĂłn Eliseo VerĂłn introdujo importantes cambios y agregĂł un «Prefacio» polĂ©mico donde reflexiona sobre su trayectoria teĂłrica desde las ideas y los problemas del presente. AsĂ estos textos se integran en problemáticas hoy decisivas, como la del defasaje estructural entre la producciĂłn y el reconocimiento de los discursos sociales, para pensar la complejidad de la comunicaciĂłn, en particular la de los medios. Un tema central es el de la diferenciaciĂłn de niveles de análisis, sobre todo los de la descripciĂłn psicolĂłgica y sociolĂłgica, cuyas relaciones aparecen bajo nuevas formas. Otro eje de estos textos es el problema del estatuto de las descripciones del comportamiento intencional. En el nivel del análisis sociolĂłgico, se trata de introducir en las ciencias sociales la cuestiĂłn de la producciĂłn de sentido para oponerla al insatisfactorio modelo de la acciĂłn orientada. Y en el terreno de la comunicaciĂłn social se plantea la cuestiĂłn de pensar la articulaciĂłn entre la descripciĂłn de los discursos mediáticos en producciĂłn y la modelizaciĂłn de las mĂşltiples dimensiones del reconocimiento. Una teorĂa de la producciĂłn social del sentido podrá liberarse del modelo de la subjetividad intencional a condiciĂłn de que el modelo sea trans-subjetivo, como planteĂł Peirce. De aquĂ que estos textos se tramen con La semiosis social o que sigan lanzando preguntas clave a las ciencias sociales contemporáneas, entre ellas la necesidad de construir teorĂa sobre una «entidad enigmática»: el observador.
Adquiera CONDUCTA ESTRUCTURA Y COMUNICACION en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.