EL SEMINARIO 6 : EL DESEO Y SU INTERPRETACION
ÂżQuĂ© muestra Lacan? Que el deseo no es una funciĂłn biolĂłgica; que no está coordinado a un objeto natural; que su objeto es fantasmático. Por eso, el deseo es extravagante. Resulta inaprensible a quien quiere dominarlo. Nos embroma. Pero si no es reconocido, tambiĂ©n fabrica sĂntomas. En un análisis, la cuestiĂłn es interpretar, o sea, leer en el sĂntoma el mensaje de deseo que esconde. Si bien el deseo despista, en contrapartida suscita la invenciĂłn de artificios que cumplen el papel de brĂşjula. Una especie animal tiene su brĂşjula natural, que es Ăşnica. En la especie humana, las brĂşjulas son mĂşltiples: son montajes significantes, discursos. Dicen lo que hay que hacer: cĂłmo pensar, cĂłmo gozar, cĂłmo reproducirse. Hasta una Ă©poca reciente, todas nuestras brĂşjulas señalaban el mismo Norte: el Padre. El patriarcado era considerado una invariante antropolĂłgica. Su ocaso se acelerĂł con la igualdad de condiciones, la intensificaciĂłn del capitalismo, y el predominio dela tĂ©cnica. Estamosen la fase de salida de la era del Padre. Otro discurso está suplantando al antiguo. La innovaciĂłn en lugar de la tradiciĂłn. En vez de la jerarquĂa, la red. El atractivo del porvenir prevalece sobre el peso del pasado. Lo femenino prima sobre lo viril. Donde habĂa un orden inmutable, flujos transformacionales rebasan incesantemente todo lĂmite.
Adquiera EL SEMINARIO 6 : EL DESEO Y SU INTERPRETACION en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.