TRES PASOS PARA EL DESPERTAR
El primer capĂtulo describe cĂłmo se han de recibir las aceitunas en el patio de almazara, cuyo fruto será tratado mediante operaciones de limpieza, lavado, despalillado, toma de muestras, pesaje y acopio. El segundo capĂtulo analiza las distintas tecnologĂas que han usado histĂłricamente las almazaras españolas para obtener el aceite de oliva virgen, actualmente basada en la molturaciĂłn por molinos metálicos de martillos, batido y centrifugado. El tercer capĂtulo plantea la influencia ejercida por los mĂ©todos adoptados para el proceso almazarero sobre la calidad final obtenida en los aceites de oliva vĂrgenes, analizando además los distintos tipos de subproductos que se generan y su aprovechamiento econĂłmico-energĂ©tico. El cuarto capĂtulo plantea los análisis y controles básicos realizados en las almazaras, con el objetivo de asegurar la calidad sobre los aceites de oliva vĂrgenes obtenidos, asĂ como los equipos e instrumentos empleados para ello. El quinto capĂtulo trata sobre la prevenciĂłn de riesgos laborales en las almazaras, determinando las medidas preventivas, los primeros auxilios y las protecciones de seguridad e higiene que se han de adoptar. El sexto y Ăşltimo capĂtulo está dedicado a los residuos y subproductos generados en las almazaras, que abarca la clasificaciĂłn y caracterĂsticas fĂsico-quĂmicas de los mismos, los indicadores ambientales y su gestiĂłn adecuada para evitar la contaminaciĂłn medioambiental y buscar un aprovechamiento econĂłmico-energĂ©tico
Adquiera TRES PASOS PARA EL DESPERTAR en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.