EPISTOLA DE LA SANTIDAD
La EpĆstola de la santidad es un hermoso e importante fruto de la literatura cabalĆstica de todos los tiempos. No sólo consagra numerosas pĆ”ginas a valorar la relación carnal confiriĆ©ndole un estatus espiritual eminente, sino que trata ademĆ”s un tema delicado sin lirismo ni pudor, proponiendo un ideal de vida conyugal que conduce a un dominio de sĆ mismo y una elevación espiritual de la pareja que pocos escritos han sabido evocar con tanta delicadeza y tacto. Se trata de uno de los primeros textos de la CĆ”bala que alcanzó una amplia difusión popular. Esto se debió sin duda al tema del que trata: la sexualidad “sagrada”. Mientras que la filosofĆa judĆa dejó de lado este tema, la CĆ”bala le concedió la mĆ”s alta importancia. El autor, cuya identidad es aĆŗn objeto de discusión, redactó un opĆŗsculo al que dio la forma de una epĆstola dirigida a un amigo. El tema es las relaciones sexuales y la procreación. Ello no se plantea en tĆ©rminos de Ć©tica o de moral normativa, sino que se apoya sobre bases metafĆsicas. Unirse a una mujer y procrear no son, para la EpĆstola, actos triviales. Son actos percibidos como prĆ”cticas rituales, como servicios religiosos dedicados a Dios. Pero estas prĆ”cticas, incluso “convertidas en rito”, no pierden nada de su carĆ”cter Ćntimo y personal. En lugar de abandonar la dimensión amorosa y sensual, Ć©sta ha investido el culto religioso de una sexualización del mundo divino.
Adquiera EPISTOLA DE LA SANTIDAD en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.