VIVIR PARA CONTARLA
Ā«Mi madre me pidió que la acompaƱara a vender la casa. HabĆa llegado a Barranquilla esa maƱana desde el pueblo distante donde vivĆ a la familia y no tenĆa la menor idea de cómo encontrarme. Preguntando por aquĆ y por allĆ” entre los conocidos, le indicaron que m e buscara en la librerĆa Mundo o en los cafĆ©s vecinos, donde iba dos veces al dĆa a conversar con mis amigos escritores. El que se lo dijo le advirtió: Ā«Vaya con cuidado porque son locos de remateĀ». Llegó a las doce en punto. Se abrió paso con su andar ligero por entre las mesas de libros en exhibición, se me plantó enfrente, mirĆ”ndome a los ojos con la sonrisa pĆcara de sus dĆas mejores , y antes que yo pudiera reaccionar, me dijo: -Soy tu madre.Ā» Vivir para contarla es, probablemente, el libro mĆ”s esperado de la d Ć©cada, compendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel GarcĆa MĆ”rquez. En este apasionante relato, el Nobel colo mbiano ofrece la memoria de sus aƱos de infancia y juventud, aquellos en los que se fundarĆa el imaginario que, con el tiempo, dar Ća lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la literatura en lengua espaƱola del siglo. Estamos ante la novela de una vida, a travĆ©s de cuyas pĆ”ginas GarcĆa MĆ”rquez va descubriendo ecos de personajes e historias que han poblado obras como Cien aƱos de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba o Crónica de una muerte anunciada y que convierten Vivir para contarla en una guĆa de lectura para toda su obra, en acompaƱante imprescindible para iluminar pasajes inolv idables que, tras la lectura de estas memorias, adquieren una nueva perspectiva.
Adquiera VIVIR PARA CONTARLA en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.