PATOLOGIAS DE LA REALIDAD VIRTUAL
ÂżNos hará inmortales la realidad virtual? ÂżSerá la vida un simulacro? ÂżPodremos descargarnos en un pen drive? ÂżTendremos relaciones con seres artificiales? ÂżSerá nuestro futuro poshumano? A todas estas preguntas intenta dar respuesta Teresa LĂłpez-Pellisa en PatologĂas de la realidad virtual. Cibercultura y ciencia ficciĂłn, una visiĂłn crĂtica de las promesas y los sueños que nos ofrece el espacio digital, a partir de la ficciĂłn literaria y cinematográfica. Tras una breve aproximaciĂłn genealĂłgica al concepto de realidad virtual, Teresa LĂłpez-Pellisa propone un diagnĂłstico de ciertos sĂntomas que podrĂan llegar a distorsionar las verdaderas capacidades de los entornos digitales, ofreciendo un panorama crĂtico en el que se describen, diferencian y clasifican cada una de las patologĂas detectadas: la esquizofrenia nominal, la metástasis de los simulacros, el sĂndrome del cuerpo fantasma, el misticismo agudo y el sĂndrome de Pandora. Como sostiene el teĂłrico cibercultural Naief Yehya en el prĂłlogo que abre el volumen, PatologĂas de la realidad virtual. Cibercultura y ciencia ficciĂłn es “un libro sobre pandemias mediáticas y aflicciones imaginarias que pueden ser tan reales como la peste negra. Es un ensayo sobre el efecto de somatizaciĂłn masiva de nuestras falacias, angustias y temores en sĂntomas y achaques que se expresan en forma de cibermisticismo, desprecio de la carne y pĂ©rdida de las referencias geográficas entre el territorio real y los mapas digitales”.
Adquiera PATOLOGIAS DE LA REALIDAD VIRTUAL en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.