LO QUE OLVIDAMOS
«Muchas tardes vengo aquĂ, traspaso la cancela, atravieso el pequeño jardĂn y entro en el edificio de la residencia donde ahora vive mi madre, esa mujer que ya no recuerda que soy su hija. Suele alegrarse de verme: intuye que soy alguien querido, aunque no sepa con certeza quiĂ©n. Me ha olvidado a mĂ, como ha olvidado la mayor parte de su propia vida.
Parece ensimismada. PodrĂa pensarse que cualquier comunicaciĂłn es imposible. Pero en estas tardes en que nos sentamos juntas se ha ido desarrollando entre nosotras una nueva relaciĂłn, otra forma de comunicarnos. Su sinrazĂłn nos ha abierto la puerta a una vida nueva. En medio de su desmemoria, afloran fugazmente nombres antiguos, palabras que atraen la evocaciĂłn de cosas que nos sucedieron, recuerdos compartidos. Y esas pequeñas ráfagas del pasado hacen que yo misma recupere muchas cosas que habĂa olvidado.
Nos une lo que olvidamos, porque su falta de memoria estimula mi memoria, me hace bucear en mi pasado y recobrar vivencias perdidas.
Gracias a esta mujer que apenas recuerda nada de su vida empiezo a reconstruir mi historia y la de un paĂs que ya no existe: el nuestro, hace unos años.»
Con mirada atenta y sutil, con una emotividad desprovista de afectaciones, Paloma DĂaz-Mas indaga en el cruce entre dos relatos, dos pasados (el familiar y el colectivo, el polĂtico y el personal), que persigue encarnados en objetos, historias, recuerdos. Ante la doliente constataciĂłn de la caducidad de la memoria, Lo que olvidamos –honesta y veraz, intimista, absorbente– exhibe su voluntad de restaurarla, de reevaluarla y restituirla, y lo hace con talento, energĂa y solidez, confirmando las entusiastas valoraciones de que ha sido objeto la trayectoria de Paloma DĂaz-Mas hasta ahora: «DĂaz-Mas es una escritora extraordinaria, leerla siempre es un placer» (Adolfo GarcĂa Ortega, El Norte de Castilla); «En Paloma DĂaz-Mas serĂa impensable un libro sin riqueza conceptual y elegancia estilĂstica; es decir, pensado para todos los que aman la literatura» (Leer); «Abre nuevos terrenos en cada obra» (William R. Risley, World Literature Today); «Verdadero dominio del arte de contar» (Iñaki Ezquerra, El Correo Español).
«Desde la primera frase hasta la Ăşltima, en Lo que olvidamos somos los ojos, la voz y el dolor de una hija ante el derrumbe interior de su madre… EscalĂłn a escalĂłn bajamos a un infierno sin Ă©pica ni esperanza. Tan aterrador como tierno, compasivo, cálido, brutal… Un libro breve pero de una intensidad tremenda. Escrito sin concesiones, emotivo en la ternura y en la caricia dada sin trascendencia… La mirada del artista que da vida a la fachada de una casa derrumbada por dentro». (Carlos ZanĂłn, Babelia, El PaĂs).
«DĂaz-Mas da altura creativa a una materia sucinta detrás de la cual tambiĂ©n reconocemos una novela de aprendizaje de la vida. Lo que olvidamos es narraciĂłn cordial e intensa, despojada de artificios inĂştiles, amena y emocionante» (Santos Sanz Villanueva, El Cultural, El Mundo).
«Enfrentada al hundimiento de su madre dentro de si misma, la narradora es lanzada al pasado de sus recuerdos para descubrir que también su memoria ha borrado y transfigurado y que todos somos no solo lo que retenemos, sino también lo que ya no recordamos. Un libro impresionante e inolvidable» (Domingo Ródenas, El Periódico).
Adquiera LO QUE OLVIDAMOS en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.