FLECHA (SIN BLANCO) DE LA HISTORIA, LA
Una reflexiĂłn sobre los efectos del cuestionamiento de los esquemas con que se interpretaba la historia. XVII Premio de Ensayo Miguel de Unamuno.
Intentar pensar hoy en lo que solĂa llamarse «rumbo de la historia» se ha tornado una labor muy complicada. Los tres elementos que componĂan el eje vertebral del tiempo histĂłrico –pasado, presente y futuro– han abandonado su condiciĂłn de fundamentos de inteligibilidad para transformarse en fuentes de perplejidad. A partir de esta percepciĂłn, el autor emprende la tarea de volver a pensar la funciĂłn de la memoria, la prioridad de la polĂtica sobre la historia, el insoportable estrechamiento de nuestro presente o lo que podrĂa denominarse la muerte del futuro.
En lĂnea con la metáfora aristotĂ©lica «Seamos con nuestras vidas como arqueros que tienen un blanco», no queda más remedio que preguntarse si, efectivamente, la flecha de la historia, fuera de todo control, vuela por el tiempo sin rumbo alguno. El presente texto no hace otra cosa que trasladarle al lector esa pregunta.
«La escritura tiene que ver con luz en la posible oscuridad del mundo y, sobre todo, de lo que la polĂtica hace del mundo y de la sociedad. Parte esencial de la obra de Manuel Cruz es esa reivindicaciĂłn de la mirada, del descubrimiento de la luz» (Emilio LledĂł).
«Manuel Cruz es un pensador sutil y riguroso» (Sami Naïr).
Adquiera FLECHA (SIN BLANCO) DE LA HISTORIA, LA en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.