HIPERCULTURALIDAD
A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos.
• La globalizaciĂłn, acelerada por las nuevas tecnologĂas, acerca los espacios culturales entre sĂ y genera un cĂşmulo de prácticas sociales y formas de expresiĂłn. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogĂ©neos se superponen y se atraviesan. Sus lĂmites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. AsĂ, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifizaciĂłn para volverse genuinamente culturales, hiperculturales.
¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres «turistas» por todo el mundo? Si asà fuese, ¿estamos asimilando bien este cambio de paradigma? En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad.
Adquiera HIPERCULTURALIDAD en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.