ERA DE LA DISRUPCION DIGITAL, LA
Nada ha tenido tanto impacto en la historia de la humanidad como el cambio tecnolĂłgico. Si durante milenios los seres humanos vivieron básicamente con la misma renta per cápita, fue la RevoluciĂłn Industrial, fruto en gran medida de nuevos hallazgos tecnolĂłgicos, la que hizo que nuestros ingresos se dispararan, y que a partir de 1800 se hayan multiplicado por veinte. Algo que ha sido posible incluso en lugares tradicionalmente poco desarrollados. Hoy nos encontramos ante una nueva oleada de innovaciones tecnolĂłgicas. Todas las anteriores han mejorado el bienestar humano en tĂ©rminos generales, pero tambiĂ©n han generado dilemas, problemas y perdedores. Ahora, nuestras expectativas sobre la revoluciĂłn digital son confusas. En primer lugar, porque, a pesar de la velocidad de los cambios, atravesamos un perĂodo de inusitada atonĂa en el crecimiento econĂłmico. Y porque, además, no sabemos el impacto que tendrán los robots, la inteligencia artificial y los algoritmos en el empleo y la distribuciĂłn de la renta. En este panorama confuso y temeroso, los economistas Javier AndrĂ©s y Rafael DomĂ©nech trazan un mapa imprescindible para conseguir entender cuál es el futuro de nuestras sociedades en asuntos básicos como el trabajo, la desigualdad y el estado de bienestar. Y su punto de partida invita a la responsabilidad y la reflexiĂłn: no hay nada inevitable ni inexorable en las nuevas tecnologĂas. Pero para encauzarlas de manera adecuada es necesario que las decisiones personales, polĂticas y empresariales empleen esa tecnologĂa para lograr una sociedad no solo más prĂłspera, sino tambiĂ©n más inclusiva.
Adquiera ERA DE LA DISRUPCION DIGITAL, LA en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.