EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
En nuestros dĆas, el eje articulador de la economĆa es la utilización intensiva de conocimientos. Educar en la sociedad del conocimiento analiza los fenómenos que atraviesan la educación y estudia sus consecuencias: el papel de la escuela, el de las llamadas Ā«industrias educativasĀ» y otras agencias de socialización tales como las empresas, la familia y los medios de comunicación.
AsĆ, Juan Carlos Tedesco afirma en el prólogo del libro: Ā«Los fenómenos analizados en estos textos se caracterizan por su novedad y por su inestabilidad. Nadie duda que estamos viviendo un perĆodo de transformaciones muy profundas, pero no sabemos realmente si esta dinĆ”mica de cambio serĆ” constante o si estamos en un proceso de transición que, en algĆŗn momento, asumirĆ” cierta estabilidadĀ».
Ante el desconcierto provocado por estos cambios con frecuencia aparecen dos reacciones. La primera, de acuerdo con la lógica de la investigación cientĆfica, desecha las predicciones e incluso las hipótesis explicativas, puesto que la posibilidad de equivocarse es alta. La segunda, mĆ”s atenta a las demandas de la polĆtica, intenta dar un sentido a los cambios, apartĆ”ndose del enfoque propio de las ciencias sociales para situarse mĆ”s cerca de la filosofĆa social, que permite explicitar tanto las orientaciones valorativas como los sentimientos que nos producen los procesos de cambio social. En la tensión entre ambas posturas se encuentra este libro, que desafĆa el silencio y la reticencia al debate.
Adquiera EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.