SABIOS IGNORANTES Y FELICES
El primer manual que reconstruye el pensamiento de los escépticos grecolatinos, dirigido por igual a iniciados y profanos.
¿Cuál es la fuente de los saberes humanos? ¿Podemos vivir sin certezas?
¿Con qué criterios podemos aceptar que lo que conocemos sea verdadero o falso?
ÂżSirve el escepticismo para lograr una vida mejor?
En las Ăşltimas dĂ©cadas, para alcanzar la verdad o la tranquilidad interior, se han reivindicado casi todas las escuelas de la sabidurĂa antigua: desde los estoicos a los cĂnicos, desde los epicĂşreos a PlatĂłn y AristĂłteles, pasando por los taoĂstas chinos, los budistas del zen japonĂ©s o el yoga indio. En esta recuperaciĂłn constante de los clásicos tan solo parece faltar la escuela escĂ©ptica.
Hoy en dĂa tendemos a asociar escepticismo con incredulidad ordinaria. Sin embargo, el escepticismo no implica una negaciĂłn absoluta, sino más bien todo lo contrario, es decir la puesta en cuestiĂłn de dogmas, tĂłpicos y prejuicios. El escepticismo filosĂłfico deriva de la palabra skepsis que significa «investigar», no conformarse con una respuesta dogmática. Pensar con sentido implica dudar, cuestionar las aparentes certezas. Es por ello que el escepticismo ha sido una de las más potentes tradiciones de la historia de la filosofĂa y de la ciencia, que sigue vigente y merece ser reivindicada si queremos comprender aspectos fundamentales de nuestra mente y de lo que nos rodea.
Una obra de singular importancia que reconstruye el pensamiento de los escépticos grecolatinos, dirigida por igual a iniciados y profanos.
Adquiera SABIOS IGNORANTES Y FELICES en nuestros locales y en nuestra tienda virtual.
No olvide aprovechar nuestras grandes promociones en este enlace de Ofertas
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.